Windows 10 64 Bits 2021
Descargar archivo https://urluso.com/2tHuhC
¿Qué son las cámaras de reconocimiento facial de Mercadona y por qué están siendo investigadas?
Mercadona es una de las cadenas de supermercados más populares de España, con más de 1.600 tiendas repartidas por todo el paÃs. Sin embargo, recientemente ha generado controversia por la implantación de un sistema de reconocimiento facial en unos 40 establecimientos de Mallorca, Zaragoza y Valencia.
Según la empresa, el objetivo de estas cámaras es detectar a personas con una orden de alejamiento que les prohÃbe entrar a las tiendas, para proteger la seguridad de los clientes y los trabajadores. Sin embargo, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha iniciado una investigación de oficio para comprobar si el sistema cumple con la normativa vigente en materia de privacidad.
¿Cómo funciona el reconocimiento facial de Mercadona?
El proveedor del sistema de cámaras y reconocimiento facial de Mercadona es la empresa israelà AnyVision, que se define como el "diseñador y desarrollador lÃder de soluciones de inteligencia artificial basadas en visión". Según su página web, su tecnologÃa es capaz de identificar a personas en tiempo real, incluso en condiciones adversas como la oscuridad o el movimiento.
El sistema funciona mediante un algoritmo que compara las imágenes captadas por las cámaras con una base de datos de personas con orden de alejamiento. Si se detecta una coincidencia, se envÃa una alerta al personal de seguridad del supermercado, que puede verificar la identidad del sospechoso y tomar las medidas oportunas.
Mercadona asegura que las imágenes no se almacenan ni se comparten con terceros, y que se borran automáticamente en 0,3 segundos. Además, afirma que el sistema solo se activa cuando una persona entra en la tienda, y que respeta el derecho a la información y al consentimiento de los clientes.
¿Qué problemas plantea el reconocimiento facial de Mercadona?
El reconocimiento facial es una tecnologÃa que puede tener múltiples aplicaciones beneficiosas para la sociedad, como facilitar el acceso a servicios, mejorar la seguridad o prevenir el fraude. Sin embargo, también implica riesgos para la privacidad y los derechos fundamentales de las personas, como la libertad, la igualdad o la no discriminación.
Entre los problemas que plantea el reconocimiento facial de Mercadona se encuentran los siguientes:
La falta de transparencia sobre el funcionamiento del sistema, su precisión y sus posibles errores o sesgos.
La ausencia de una base legal que justifique el tratamiento de datos biométricos, que tienen una protección especial por ser sensibles e inalterables.
La posible vulneración del principio de proporcionalidad, al no existir una relación equilibrada entre el fin perseguido y los medios empleados.
El impacto negativo sobre la confianza y la comodidad de los clientes, que pueden sentirse vigilados o estigmatizados al entrar en las tiendas.
¿Qué dice la ley sobre el reconocimiento facial?
El reconocimiento facial está regulado por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que es la norma europea que establece las condiciones para el tratamiento de datos personales. Según el RGPD, los datos biométricos son aquellos que permiten identificar a una persona mediante caracterÃsticas fÃsicas o fisiológicas únicas, como el rostro, las huellas dactilares o el iris.
El RGPD establece que los datos biométricos solo se pueden tratar si se cumple alguna de estas condiciones:
Que exista un consentimiento expreso 51271b25bf